La neuroteologia (el estudio de las bases neuronales de la experiencia mistica) esta mostrando las crecientes conexiones entre las (dis)funciones del cerebro y la experiencia religiosa.
La psicologia evolucionista o la ciencia cognitiva de la religion, nos dice que el pensamiento, comportamiento y emocion religiosa son accidentes de un sistema que ha evolcionado para servir otras funciones (cognicion social, deteccion del movimiento, razonamiento causal...), pero que finalmente han sido cooptadas para desempeñar lo que conocemos como religion.
Desde esta perspectiva es posible enfocar el asunto desde la ecologia comportamental, es decir, que rasgos o caracteristicas de nuestro pensamiento, comportamiento o emociones ayudan a conseguir un mayor exito reproductivo.
Si seguimos con esta tesis de la psicologia evolucionista, la religion como un accidente, es posible conjugandolo con el enfoque de la ecologia comportamental, que la religion ayude a la supervivencia.
La religion puede servir la funcion de cohesion grupal, de explicacion de las experiencias mas dolorasamente humanas( el sentido de la vida, la muerte...)
Empero, la neuroteologia tiene una tesis contraria y negativa.
La mayor parte de las explicaciones neuroteologicas de la religion relegan el comportamiento, pensamiento y emocion religiosa al resultado de una
disfuncion de los mecanismos cerebrales.
Como dicen los ingleses, el cerebro religoso se ha ido de su curso normal (religious brain has gone awry)
Recientemente, una nueva hipotesis neuroteologica de la experiencia mistica vincula el excesivo rol que juegan las montañas en el imaginario simbolico de las tres religiones monoteistas reveladas con la alteracion de varias zonas cerebrales.
Los padres fundadores de las tres religiones monotesitas mas importantes (judaismo, cristianismo e islamismo) recibieron la revelacion de la palabra de Dios y sello de la alianza como pueblo escogido: en las montañas.
Pero no solo en estas tres religiones las montañas juegan un gran papel simbolico. En el hinduismo y el budismo el monte Meru, y en las tradiciones japonesas y de los nativos americanos, las montañas tambien estan presentes.
En estas tres religiones de la revelacion se puede encontrar muchas similitudes fenomenologicas que pueden hacer intervenir a la neurociencia cognitiva.
Las sensaciones acaecidas en las montañas son habitualmente sentimiento de una presencia, ilusiones visuales, miedo...
Se sabe que la exposicion a la altitud y la consiguiente hypoxia aguda que se puede
sufrir, altera los mecanismos de ciertas areas cerebrales (la juncion temporo-parietal y la corteza prefrontal) que pueden ocasionar o predisponer la experiencia de la revelacion
Anibal Monasterio Astobiza